miércoles, 28 de abril de 2010

Tai Tsin o Tai Wên-chin

(activo en la primera mitad del s. XV) Pintor chino. Tuvo un papel importante en la evolución de la pintura Ming. Cultivó una pintura realista, libre y personal, rica en detalles descriptivos (Retorno a casa en una tarde de primavera).

Jacques Tahureau

(Le Mans, c. 1527- id., 1555) Poeta francés. Es autor de una obra poética que revela la influencia de Marot (Primeras poesías, 1554) y de Ronsard (Sonetos, odas y melindres de la Admirada, 1554). Escribió asimismo un Discurso al rey (1555), que contiene un elogio de la lengua francesa, y unos Diálogos, no menos útiles que graciosos, obra que gozó de un enorme éxito durante la segunda mitad del s. XVI desde su primera publicación, póstuma, en 1565.

Rifa'a Rafi al-Tahtawi

(1801-1873) Escritor egipcio en lengua árabe. Es autor de Tajlis al-ibriz fi taljis Bariz (1834), donde relata sus experiencias de estudiante en París como miembro de una misión pedagógica organizada por Mohammad Ali, pachá de Egipto. Las innovaciones técnicas de este relato, así como la importante labor de traducción de Tahtawi, contribuyeron a renovar los géneros narrativos de la literatura árabe.

Tahmasp I

(1514-1576) Segundo soberano persa de la dinastía de los safawíes (1524-1576). Resistió a los otomanos y uzbekos, aunque perdió Mesopotamia y Tabriz. En 1547, su hermano Iljas se rebeló contra él, pero pudo derrotarlo a la vez que hacía frente a una nueva ofensiva otomana sobre Azerbaiján e Isfahán. En 1555 firmó la Paz de Amasía con los turcos. Murió asesinado.

Mijaíl Tal

(Mijaíl o Mikhail Tal o Tahl; Riga, 1936 - Moscú, 1992) Ajedrecista soviético, campeón mundial de ajedrez de 1960 a 1961, considerado como uno de los más brillantes e intuitivos ajedrecistas de la historia. Su estilo, basado en la profundidad de sus cálculos y la belleza e intrepidez de sus ataques, lo situó entre a los más admirados de todos los tiempos.

La carrera de Tal fue una de las más meteóricas de la historia del ajedrez. En 1953, fue campeón de Letonia; en 1954, Maestro de la URSS, en 1956, ganó la semifinal del campeonato soviético; en 1957 y 1958 se proclamó campeón absoluto de la URSS; en 1958, venció en el Torneo Interzonal de Portoroz; y en 1959 en el Torneo de Candidatos al título mundial, con un asombroso 20’5 de 28 puntos posibles, derrotando a Bobby Fischer en las cuatro partidas que disputaron.

Este éxito le clasificó para disputar a Botvinnik el Campeonato del Mundo. El encuentro se disputó en Moscú en 1960, y venció Tal por el amplio margen de 12’5–8’5. En esta época empezaron sus problemas de salud, sobre todo renales, que le obligaron a continuas hospitalizaciones, lo que, como es obvio, perjudicó seriamente sus actividades ajedrecistas, sobre todo en las largas competiciones que conducían a la disputa del título mundial. Así, en 1961, poco después de sufrir una operación, fue derrotado por Botvinnik en el encuentro de revancha.

En años posteriores siguió cosechando numerosos éxitos en distintos torneos. En 1959 había ganado el Torneo de Zurich; en 1961, tras perder el título mundial, venció en el gran Torneo de Bled. Volvió a ganar el campeonato de la Unión Soviética en 1967, 1972, 1974 y 1978. En 1973 y 1974 permaneció invicto en 86 partidas consecutivas, lo que es el mejor resultado de la elite del ajedrez en toda la historia de este deporte. En 1979 venció, compartido laureles con Karpov, en el Torneo de Montreal, quizás el más fuerte de los años setenta del siglo XX. Finalmente, entre otros éxitos, en 1988 ganó el primer (y último hasta el momento) campeonato mundial de partidas rápidas, lo que le supuso una enorme alegría.

Tal apareció en una época en que normalmente se jugaba a “no perder”, con mucha precaución, primando la máxima de “seguridad ante todo”. El resultado de tablas era el más habitual en las luchas de los grandes maestros. Tal revolucionó este panorama. Era amante del ataque, de los sacrificios, de peligrosas y oscuras complicaciones tácticas. Su intuición para jugar estas posiciones era extraordinaria, como asimismo su audacia. Muchas de sus combinaciones eran incorrectas, pero sus rivales perdían la cabeza por la complejidad de las posiciones que surgían en el tablero. La gran confianza de Tal en sí mismo le dio muchas victorias, sobre todo en sus primeros años, hasta 1960.

Tal ha sido posiblemente el más amable y simpático de todos los campeones mundiales. Amigo de todos los ajedrecistas, siempre estaba dispuesto a jugar una partida amistosa con quien se lo propusiera, sin reparar en la categoría del contrario, aunque ésta fuese la más humilde de las posibles. La gran importancia de Tal en la historia del ajedrez no sólo radica en sus impresionantes éxitos ante el tablero y en haber sido campeón del Mundo, sino también en insuflar nueva vida al ajedrez en una época tan pacífica. Junto a Alekhine, fue el mejor combinador del pasado siglo.

Tahiríes

Dinastía irania (ss. IX-X), fundada por Tahir ibn Husayn en el Jurasán (820). Otros miembros destacables fueron Abd Allah (828-844) y Tahir (844-862). A este último sucedió su hijo Muhammad, quien en 873 fue destronado por los saffaríes. Eran vasallos del califa de Bagdad.

Taharka

(689-663 a.J.C.) Faraón de la XXV dinastía egipcia (sudanesa). Sucedió a su hermano Sabataka. Enfrentado a los asirios, fue derrotado por Assarhaddón, quien invadió Egipto (671 a.J.C.). Taharka recuperó el poder, pero poco después de su muerte, Assurbanipal ocupó el país convirtiéndolo en una provincia asiria.

Rabindranath Tagore

(Rabindranath Thakur, Calcuta, 1861-Santiniketan, 1941) Escritor indio. Es el más prestigioso escritor indio de comienzos del siglo XX. De origen noble, era el último de los catorce hijos de una familia consagrada a la renovación espiritual de Bengala, y se educó junto a su padre en el retiro que éste tenía en Santiniketan. En 1878 fue enviado a Gran Bretaña, donde estudió literatura y música.

Evocó este viaje en Cartas de un viajero (1881), que publicó en el periódico literario Bharati, fundado por dos de sus hermanos en 1876. De la misma época son los dramas musicales El genio de Valmiki (1882) y Los cantos del crepúsculo (1882), y la novela histórica La feria de la reina recién casada (1883).

En 1882, unas experiencias místicas le llevaron a escribir los Cantos de la aurora (1883). En este mismo año casó con una joven de 16 años, y a partir de entonces se dedicó a administrar los bienes de la familia de su esposa y a viajar por toda Bengala. En 1890 realizó un segundo viaje a Gran Bretaña. De este período son las colecciones poéticas Citra (1896) y El libro de los cumpleaños (1900).

En 1901 fundó una escuela en Santiniketan (Hogar de la Paz), en la que estructuró un sistema pedagógico que defendía la libertad intelectual del ser humano. En 1904 publicó el ensayo político El movimiento nacional en el que se pronuncia en favor de la independencia de su país. En 1910 apareció La ofrenda lírica, una de sus obras más conocidas.

A partir de 1912 recibió numerosas invitaciones para pronunciar conferencias en Europa, EE UU y algunos países asiáticos, labor que le sirvió para acrecentar su prestigio. Durante la I Guerra Mundial, y al agudizarse la agitación en la India, tuvo que definir su postura política y adoptó una postura pacifista exenta de nacionalismo. En sus últimos años se dedicó casi por completo a la administración de su centro de estudios, que a fines de 1921 se convirtió en universidad internacional con el nombre de Visva Bharati, y fue declarado universidad estatal en 1951.

De su extensa producción literaria, cabe citar además los dramas Kacha y Devayani (1894), El cartero del rey (1913), Ciclo de la primavera (1916) y La máquina (1922); las novelas Gora (1910) y La casa y el mundo (1916); los poemarios La luna nueva (1913), El jardinero (1913) y La fugitiva (1918), y algunas colecciones de sus conferencias, como Sadhana (1912) y La religión del hombre (1930). Recibió el premio Nobel de literatura en 1913.

Taglioni

Familia de bailarines y de coreógrafos italianos.
Salvatore (Palermo, 1789-Nápoles, 1868) fundó la Escuela Real de Ballet de Nápoles y escribió más de 150 ballets.
Filippo (Milán, 1777-Como, 1871), hermano del anterior, debutó en Pisa y fue uno de los iniciadores del estilo romántico; desarrolló una notable actividad como coreógrafo.
Maria (Estocolmo, 1804-Marsella, 1884), hija del anterior, fue discípula de su padre y de Coulon; encarnó el arquetipo de bailarina romántica y cosechó grandes éxitos en toda Europa; desde 1848 se dedicó a la enseñanza en París y Londres. Fueron notables sus interpretaciones de La sílfide, obra estrenada por ella en París en 1832.
Paolo (Viena, 1808-Berlín, 1884), hermano de la anterior, recibió la misma enseñanza que su hermana y bailó en los escenarios de toda Europa. También coreógrafo, su hija fue notable bailarina en Berlín.

José Bernardo de Tagle

(José Bernardo de Tagle y Portocarrero, marqués de Torre Tagle; Lima, 1779-El Callao, 1825) Militar y político peruano. Fue diputado peruano a las Cortes de Cádiz y permaneció en España entre 1812 y 1817. De regreso a Perú fue designado gobernador de Trujillo, donde proclamó la independencia junto a San Martín (1820). Sucre lo designó presidente del Perú (1823-1824), cargo que ostentó hasta que el Congreso nombró dictador a Bolívar. A causa de sus diferencias con éste, que le trató de traidor, se entregó a los realistas.

viernes, 9 de abril de 2010

Pedro Tafur

(Córdoba, c. 1410-?, c. 1487) Viajero y escritor castellano. Al servicio de Juan II, entre 1435 y 1439 realizó un largo viaje en el que recorrió Italia, Tierra Santa, Chipre, El Cairo (donde realizó una misión diplomática), Constantinopla, Grecia, Alemania y Flandes. La narración de sus viajes, titulada Andanças e viajes de Pero Tafur por diversas partes del mundo avidos, no fue publicada hasta 1874.

William Howard Taft

(Cincinnati, 1857 - Washington, 1930) Político estadounidense, vigesimoséptimo presidente de los Estados Unidos de América (1909-1013). Su presidencia estuvo marcada por una tendencia manifiesta a suprimir las iniciativas progresistas de su predecesor en el cargo, Theodore Roosevelt (1901-1909), especialmente en la cuestión de los aranceles, hecho que provocó la aparición de una facción progresista dentro del Partido Republicano que trató de obstaculizar todas sus iniciativas. En política exterior, Taft fue partidario de defender en América Latina la instalación de Gobierno reaccionarios pero fieles a los intereses estadounidenses.


William Howard Taft

Perteneciente a una acaudalada familia de Ohio con antecedentes políticos importantes (era hijo de Alphonso Taft, fiscal general y secretario de Guerra bajo la presidencia de Ulysses S. Grant), el joven Taft pudo acceder a una educación esmerada. Tras graduarse en la Hight School de Woodward, en el año 1874 ingresó en la Universidad de Yale para estudiar Derecho, donde se licenció con el número dos de su promoción en 1878. Ese mismo año, regresó a Cincinnati y se matriculó de la prestigiosa Cincinnati Law School.

Dos años después, fue admitido para ejercer la abogacía, profesión que, de una manera u otra, nunca dejó de ejercer, ya que su gran aspiración, según sus propias palabras, era la de convertirse en miembro del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Después de un breve período ejerciendo la abogacía de una forma brillante, en 1881 fue nombrado ayudante del fiscal del condado de Hamilton (estado de Ohio). A finales de ese mismo año, fue nombrado recaudador federal de impuestos por el presidente Chester A. Arthur (1881-1885), cargo que no tardó en abandonar para volver a ocuparse de su próspero bufete.

En el año 1887, el gobernador de Ohio, Joseph B. Foraker, lo llamó para cubrir un puesto vacante de magistrado en la Corte Suprema de Ohio, de donde pasó a desempeñar, en el año 1890, el cargo de fiscal general de Estados Unidos por nombramiento del presidente Benjamín Harrison (1889-1893). Dos años después, fue nombrado juez del Sexto Tribunal de apelaciones, en el que permaneció hasta 1900. De ideas conservadoras pero con un talante moderado, Taft supo ganarse la amistad y el respeto de los miembros más poderosos de su partido y entabló una amistad política fructífera con los futuros presidentes William McKinley (1897-1901) y Theodore Roosevelt (1901-1909).

Cuando Estados Unidos adquirió las islas Filipinas tras la guerra mantenida con España, el presidente McKinley puso a Taft, entre los años 1901 a 1905, al mando de la comisión encargada de gobernar el nuevo territorio. Se convirtió, por tanto, en el primer gobernador civil de las islas. Su misión fue la de establecer un gobierno fuerte e introducir una administración coherente y bien organizada, tareas que desarrolló a la perfección: estableció sistemas de gobierno locales y judiciales; levantó todos los servicios sociales mínimos e imprescindibles de la isla, carreteras, colegios, oficinas postales y bancos; y fomentó tratados de reparto de tierras con los dirigentes indígenas y con la Iglesia Católica.

En el año 1904, Roosevelt lo nombró secretario de Guerra, cargo desde el que no dejó de supervisar el proceso de colonización en las islas Filipinas, además de realizar una serie de encargos diplomáticos de alto nivel para los intereses de su país: fue enviado a Roma, en 1902, para negociar con el papa León XIII la compra de los bienes de las órdenes religiosas en Filipinas; director y supervisor de las obras de construcción del Canal de Panamá; mediador en la negociaciones que pusieron fin, en el año 1905, a la Guerra Ruso-japonesa; y, por último, enviado a Tokyo para solventar el conflicto surgido con Japón tras la limitación por parte de Estados Unidos de la entrada de inmigrantes de origen nipón y chino. Taft rechazó, por dos veces, el ofrecimiento de Roosevelt para nombrarlo juez vitalicio de Panamá.

Su reputación intachable y sus grandes dotes como administrador convencieron a Roosevelt para apoyar su nombramiento como candidato republicano a la presidencia en la Convención Nacional del partido, celebrada a finales de 1908. En las elecciones presidenciales, Taft acabó ganando con un amplio margen de votos al candidato demócrata William Jennings Bryan.

Nada más acceder a la presidencia, demostró un talante opuesto al de su predecesor y mecenas Roosevelt, quien se arrepintió enseguida por el nombramiento de Taft, hombre extremadamente conservador y prudente, con un concepto muy estricto de la presidencia y de su papel como administrador del país, lo que ocasionó una brecha dentro del partido entre los progresistas y los conservadores, estos últimos apoyados por el propio presidente.

Las primeras fricciones entre Taft y su partido comenzaron con el intento de éste de revisar los impopulares y elevados aranceles proteccionistas. A comienzos del año 1909, convocó una sesión especial del Congreso para discutir una bajada sustancial de los aranceles. La Cámara de Representantes aprobó sin problemas la reducción, pero no así el Senado, dominado por demócratas y republicanos progresistas, entre ellos el propio Roosevelt, quienes obstaculizaron dicho proyecto de ley.

Finalmente, se consiguió aprobar la Payne-Aldrich Act, la cual había sufrido la increíble cantidad de 800 enmiendas, hasta el punto de que en muchos casos los aranceles habían sido todavía más elevados. Taft no tuvo más remedio que refrendar la ley, con lo que se ganó la enemistad de todo el Medio Oeste, el más perjudicado por la nueva ley.

La desunión definitiva con los progresistas republicanos se consumó cuando Taft, asesorado por su secretario de Interior, Richard A. Ballinger, volvió a abrir al público ciertos saltos de agua y reservas forestales que Roosevelt había convertido en parques nacionales restringidos a la caza y a cualquier tipo de explotación económica. La medida suscitó la pronta reacción del jefe de los Servicios Forestales del país, Gifford Pinchot, amigo personal de Roosevelt, quien no dejó de protestar airadamente por la decisión, acusando al secretario de Interior de cohecho y de utilizar el cargo para enriquecerse. Taft intentó arreglar el conflicto de la manera más rápida, destituyendo fulminantemente a Pinchot por insubordinación. El asunto degeneró en una controversia que acompañó a Taft hasta el final de su mandato presidencial y provocó un enfrentamiento entre él y los partidarios de Roosevelt.

Las consecuencias políticas de la escisión republicana no tardaron en aparecer. En las elecciones al Congreso del año 1910, el Partido Republicano sufrió una tremenda derrota, lo que permitió el control de las Cámaras a los demócratas, cosa que no sucedía desde al año 1894. Aun así, la presidencia de Taft arrojó algunos éxitos incuestionables. Durante sus cuatro años de Gobierno, Taft duplicó los procesos basados en la Sherman Act, ley anti-trust aprobada por la administración de Roosevelt para controlar la peligrosa expansión de los grandes monopolios financieros del país.

Entre los demandados se encontraban gigantes como la General Electric Company, la American Sugar Company, la United States Steel, etc. También impulsó y consiguió la aprobación de una ley que establecía bancos postales, además de crear el Departamento de Trabajo y la Oficina Federal de la Infancia. Por último, Taft dio el visto bueno a dos enmiendas constitucionales, la Décimo Sexta, que autorizaba un impuesto sobre la renta federal, y la Décimo Séptima, por la que se establecía la elección directa de los senadores de los Estados Unidos.

Habida cuenta de que la facción progresista republicana no encontró a su candidato ideal, Roosevelt volvió a postularse como candidato en la Convención Nacional del partido, pero fue derrotado por Taft, gracias a que éste aún controlaba la maquinaria interna del partido. Roosevelt abandonó el partido para formar su propio grupo, el Partido Progresista, con el que se enfrentó al candidato demócrata, Woodrow Wilson, que venció por un estrecho margen de votos. Sin duda alguna, la inclusión de Taft en una segunda candidatura republicana debilitó al partido y propició la victoria de Wilson sobre Roosevelt.

Al poco tiempo de dejar la política, Taft retornó a sus actividades judiciales. Entre los años 1913 a 1920, ejerció como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Yale, al mismo tiempo que colaboró en varias organizaciones nacionales de reconstrucción tras la guerra. En el año 1921, vio coronadas todas sus ambiciones, tanto personales como profesionales, al ser nombrado por el presidente Warren Gamaliel Harding (1921-1923) presidente del Tribunal Supremo, cargo que conservó durante el resto de su vida y desde el que imprimió eficacia y rapidez en la maquinaria judicial del país.

Abubakar Tafawa Balewa

(en la prov. de Bauchi, 1912-Lagos, 1966) Político nigeriano. Primer ministro de la colonia británica desde 1957, al obtener Nigeria la independencia (1960) formó un Gobierno de coalición con dos fuerzas políticas opuestas (Northern People's Congress y Action Group). Emprendió la modernización del país, pero fue atacado debido a su política prooccidental. Murió asesinado por un grupo de oficiales rebeldes en el golpe de estado dirigido por el general J.A. Ironsi.

Adamo Tadolini

(Bolonia, 1788-Roma, 1868) Escultor italiano. Es célebre su copia de Amor y Psique, realizada con autorización de A. Canova, de quien fue alumno. Tiene también obras independientes (San Pablo, en la plaza de San Pedro, en Roma).

Boris Tadic

(Sarajevo, Bosnia-Herzegovina, 1958) Político serbio, presidente de Serbia desde 2004. Líder del Partido Democrático (DS), se ha distinguido por su posturas europeístas, manifestando el deseo de que Serbia ingrese cuanto antes en la Unión Europea, pero defendiendo también la preservación de la integridad territorial del país

Boris Tadic nació en el seno de una familia de intelectuales de izquierda. Su padre, Ljubomir Tadic, militante de la Liga de Comunistas y periodista, era profesor de filosofía en la Universidad de Belgrado, de la que fue expulsado por su oposición al régimen. Su madre, Nevenka, es psicóloga. La familia se trasladó a Belgrado cuando Boris tenía tres años.


Boris Tadic

Tadic estudió psicología social en la misma facultad en la que había enseñado su padre y fue detenido varias veces por actividades políticas ilegales, pero nunca fue encarcelado. Profesor en un instituto de bachillerato, ejerció simultáneamente el periodismo y la docencia universitaria en la disciplina de propaganda política en la Universidad de Belgrado hasta 2003.

Participó en la refundación (febrero de 1990) del Partido Democrático (DS), situado en el centro-izquierda, en recuerdo de la organización serbia homónima surgida en 1919, pero proscrita después de 1945. Los resultados fueron decepcionantes en las primeras elecciones pluralistas de 1990 en Yugoslavia (sólo siete escaños en la Asamblea Federal), a partir de las cuales se consolidaría el nuevo régimen de Slobodan Milosevic, líder comunista pasado al nacionalismo más estridente.

En 1998, Tadic fundó el Centro para el Desarrollo de la Democracia, una organización no gubernamental (ONG) para la promoción de la educación cívica y política que organizó numerosos actos de protesta contra la deriva dictatorial del gobierno. La Oposición Democrática de Serbia (DOS), coalición de varios partidos en la que estaba integrado el DS, arreció en su agitación en 1999, tras la desastrosa campaña militar de Kosovo y la capitulación de las fuerzas serbias ante los bombardeos de la OTAN. En las elecciones federales (24 de septiembre de 2000), Tadic resultó elegido diputado.

Tras la caída de Milosevic por una revuelta popular en Belgrado (5 de octubre de 2000), dirigida por la DOS, Tadic fue ministro federal de Comunicaciones (2000-2003) y luego ministro de Defensa de Serbia y Montenegro (2003) en un gobierno de coalición encabezado por Zoran Djindjic, líder del DS. Vicepresidente del Parlamento de la República Federal y portavoz parlamentario de la coalición democrática, fue uno de los promotores de la detención de Milosevic y de su entrega al Tribunal Penal Internacional para la extinta Yugoslavia de La Haya (28 de junio de 2001), lo que provocó una grave crisis política.

El asesinato del primer ministro Djindjic, presuntamente por elementos paramilitares en connivencia con la policía (12 de marzo de 2003), obligó al DS a reorganizar su dirección, que pasó a ser colegiada con cuatro vicepresidencias, una de las cuales recayó en Tadic. Pero los malos resultados en las elecciones generales de Serbia (28 de diciembre de 2003), en las que quedó en tercera posición (12 % de los votos y 37 diputados), forzaron al partido a convocar una convención que lo eligió nuevo presidente (22 de febrero de 2004).

Con el propósito de contener a las fuerzas nacionalistas en auge, presentó su candidatura a la presidencia de la República de Serbia, cargo que estaba vacante desde diciembre de 2002. En la primera vuelta (13 de junio de 2004), el más votado fue el candidato del Partido Radical Serbio (SRS, ultranacionalista), Tomislav Nikolic, con el 30,4 % de los sufragios, y Tadic quedó en segundo lugar con el 27,6 %,. Pero Tadic triunfó en la segunda vuelta (27 de junio), con el 53,34 % de los votos, tras recibir el respaldo a regañadientes del primer ministro, el también nacionalista Vojislav Kostunica.

La campaña electoral sirvió para establecer una nítida línea divisoria entre los nacionalistas, anclados en un discurso victimista, y los proeuropeos, representados por Tadic, que denunciaron el “aislamiento diplomático” e hicieron campaña en favor del ingreso de Serbia en la Unión Europea (UE) como garantía de progreso y estabilidad.

Tadic tomó posesión como presidente de la República de Serbia y Montenegro el 11 de julio de 2004, para un mandato de cinco años. Los poderes del jefe del estado están restringidos al arbitraje propio de un sistema parlamentario y a la representación exterior. En su discurso inaugural abogó por intensificar la cooperación de Serbia con el Tribunal Penal Internacional, que reclamaba la entrega de algunos personajes serbios acusados de crímenes de guerra como Radovan Karadzic y Ratko Mladic, que se hallaban en paradero desconocido desde el final de la guerra de Bosnia (1995).

Aunque el poder real recaía en el gobierno, dirigido por Vojislav Kostunica, Tadic se embarcó en una actividad diplomática sin precedentes en pro de la vinculación con la Europa occidental. Realizó una visita al papa Benedicto XVI (28 de septiembre de 2005), la primera de un jefe de estado de Serbia, país que con mayoría abrumadora profesa la religión ortodoxa. Tras el referéndum que decidió la independencia de Montenegro, proclamada el 8 de junio de 2006, fue el primer jefe de estado que visitó Podgorica, la capital montenegrina, sin plantear ningún reproche por la secesión.

Tadic asistió en Budapest a los actos conmemorativos del cincuentenario de la insurrección húngara de 1956, aplastada por las tropas soviéticas, y descubrió una placa en la embajada de Serbia en la capital húngara en honor de Imre Nagy, el jefe del gobierno magiar que se refugió en la entonces legación de Yugoslavia, pero al que se negó asilo político. Nagy fue entregado a los soviéticos, que lo trasladaron a Rumania y lo devolvieron a Hungría, donde fue sometido a un juicio secreto e inicuo y fusilado. En una declaración del 24 de junio de 2007, Tadic pidió perdón a los ciudadanos de Croacia por cualquier crimen cometido en nombre de Serbia durante la guerra entre ambas naciones en 1991, decisión poco apreciada por el gobierno de Kostunica, proclive a repartir las culpas por las guerras que destruyeron Yugoslavia.

Tras la independencia de Montenegro, y en aplicación de la nueva Constitución de Serbia, aprobada por referéndum en octubre de 2006, se convocaron nuevas elecciones para la presidencia y Tadic se presentó a la reelección con un programa que incluía la integración en Europa y, al mismo tiempo, la defensa de la integridad territorial y la soberanía serbia sobre Kosovo y Metohija. Sus lemas de campaña fueron “Por una Serbia fuerte y estable” y “Conquistemos Europa juntos”.

En la primera vuelta (20 de enero de 2008), el candidato más votado fue el ultranacionalista Nikolic (40,76 % de los votos), que ya había competido en 2004, seguido por Tadic (36,08 %). Pero, una vez más, Tadic logró la victoria decisiva en la segunda vuelta (3 de febrero) con un resultado muy ajustado: 51,19 % de los sufragios frente al 48,81 % de su rival. Tomó posesión del cargo, para otro mandato de cinco años, el 15 de febrero.

El 17 de febrero, la Asamblea de Kosovo declaró unilateralmente la independencia de Serbia y se convirtió de facto en un nuevo estado, con el respaldo de Estados Unidos y la mayoría de los países de la UE. Tadic aseguró que Belgrado jamás reconocería el hecho consumado, pero reiteró: “Por dolorosa que resulte la pérdida de la región […], no debe condicionar las negociaciones con Bruselas”. Ante las divergencias surgidas sobre la cuestión y la dimisión del primer ministro Kostunica, se vio forzado a convocar elecciones generales anticipadas, tras las Mirko Cvetkovic se convirtió en el nuevo primer ministro.

Tadeo di Bartolo

(Siena, c. 1362- id., c. 1422) Pintor sienés. Trabajó en Siena y Pisa. En su obra, abundante y variada (Bautismo de Cristo, 1397, frescos de San Guimignano), abandona hacia 1400 los temas religiosos tradicionales para abordar temas humanistas.

Miguel Tacón

(Cartagena, 1775-Madrid, 1855) Militar español. Combatió como marino en Trafalgar y fue gobernador de Popayán (Nueva Granada) en 1810; derrotado por los insurrectos, se vio obligado a retirarse al Perú (1811-1819). De regreso a España fue nombrado teniente general (1834) y gobernador de Cuba (1834-1838), donde desarrolló una política de represión contra los autonomistas (levantamiento del general Manuel Lorenzo, en 1836). Fue ennoblecido con los títulos de duque de la Unión de Cuba y marqués de Bayamo.

Marco Claudio Tácito

(Amiterno, c. 200-Tarso o Tiana, 276) Emperador romano (275-276). Cónsul en 273. Ante la demanda de elección hecha por el ejército, el Senado lo designó como sucesor de Aureliano. Hombre austero y justo, durante su corto reinado obtuvo notables éxitos contra los bárbaros en Asia Menor, pese a lo cual fue asesinado por sus soldados.

Cayo Cornelio Tácito

(Roma?, h. 55-?, h. 117) Historiador romano. Los pocos datos que se conocen de su vida indican que desarrolló una brillante carrera política, que le llevó al Senado así como a ejercer el cargo de cónsul. También es conocida su boda con una hija de Cneo Julio Agrícola, general romano que luchó en Britania, de quien Tácito escribió una biografía: Agrícola. Otra obra importante que hay que resaltar es De origine et situ germanorum, más conocida como Germania, en la cual traza una viva representación de la vida y cultura de los germanos. Con todo, sus obras más famosas son los Anales, una historia de los emperadores de la dinastía Julio-Claudia a partir de Tiberio, y las Historias, sobre la dinastía Flavia. Ambas obras representan un grandioso esfuerzo por recrear un período convulso de la historia de Roma, y en ellas ofrece un retrato implacable de los grandes personajes de la época, poniendo de relieve sus flaquezas. El tono del autor refleja también una cierta nostalgia por los tiempos de la República y de la grandeza romanas.

Taciano

(en Siria, c. 120-?, después de 173) Apologista gnóstico. Convertido al cristianismo e influido por san Justino, escribió Discursos a los griegos, apología del cristianismo. Con posterioridad, abandonó la Iglesia y cayó en el gnosticismo. Su Diatessaron es una concordia evangélica que funde el texto de los cuatro Evangelios.

martes, 6 de abril de 2010

Pietro Tacca

(Carrara, 1577-Florencia, 1640) Escultor italiano. Alumno y colaborador de Juan de Bolonia, fue su sucesor en el cargo de escultor de corte desde 1609; sus obras siguen la línea manierista tardía de su maestro. Cabe recordar las estatuas en bronce de los Cuatro moros para el monumento a Fernando I en Livorno (1624), las fuentes gemelas de la plaza de la Santissima Annunziata de Florencia (1629), las estatuas colosales de Fernando I y Cosme I en la capilla de los príncipes de Florencia, y varias obras destinadas a España (Madrid y El Escorial).

Antonio Tabucchi

(Pisa, 1943) Escritor italiano. Es el traductor de la obra de Fernando Pessõa al italiano. Su producción narrativa, de gran originalidad, ignora las fronteras entre novela y cuento. Destacan La mujer de Porto Pim (1983), Nocturno hindú (1984), Pequeños equívocos sin importancia (1985), Los volátiles del beato angélico (1987), Réquiem (1993), Sostiene Pereira (1994), La cabeza perdida de Damasteno Monteiro (1997) y La gastritis de Platón (1999).

Luis Taboada

(Vigo, 1848-Madrid, 1906) Escritor español. Secretario de Ruiz Zorrilla y Nicolás María Rivero, le valieron gran popularidad sus artículos costumbristas, publicados en diarios como Nuevo Mundo, El Imparcial, El Duende, ABC y Blanco y Negro. Es autor de relatos (Errar el golpe, 1885; Madrid de broma, 1890; Memorias de un autor festivo, 1900) y de novelas (La viuda de Chaparro, 1906; Pescadero, a tus besugos, 1906), en los que destaca la sátira de la clase media madrileña.

José Juan Tablada

(México, 1871-Nueva York, 1945) Poeta mexicano. Es una de las principales figuras del modernismo mexicano. Colaboró en numerosas publicaciones periódicas mexicanas, como El Universal, El Mundo Ilustrado y El Imparcial, así como en la prensa de Caracas, Bogotá y La Habana. Impulsó la creación de la Revista Moderna, principal órgano del modernismo mexicano, en la que publicó traducciones de E. de Castro, A. France y H.G. Wells. Director del Diario Oficial durante el Gobierno de Huerta, su casa fue saqueada por las tropas de Zapata y huyó a Nueva York (1914); durante el régimen de Carranza desempeñó cargos diplomáticos. Entre sus poemarios, adscritos al modernismo, destaca El florilegio (1899), que, a raíz de un viaje a Japón, amplió (1904) con haikais, de los que se le considera introductor en lengua española. De su obra también cabe mencionar los libros de poesías Al sol y bajo la luna (1918) y Li-Po y otros poemas (1920), su libro de memorias La feria de la vida (1937) y la novela La resurrección de los ídolos (1924).

Arturo Tabera

(Barco de Ávila, 1903-Roma, 1975) Prelado español. Misionero del corazón de María y sacerdote (1928), ocupó la cátedra de derecho canónico en Zafra. Obispo de Barbastro en 1946, en 1968 fue designado arzobispo de Pamplona y en 1969 creado cardenal. En 1971 fue nombrado prefecto de la Congregación para el Culto Divino y en 1975 pasó a ocupar el mismo cargo en la Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares.

Enrique Tábara

(Guayaquil, 1930) Pintor ecuatoriano. Después de una época expresionista, viajó a España (1955), donde congenió con Tàpies y sintió una enorme atracción por el informalismo español, orientándose hacia un constructivismo geométrico. Pero su obra aún dio otro giro hacia un tipo de pintura de caligrafías repetitivas, inspiradas en las decoraciones precolombinas.

Odoardo Tabacchi

(Valganna, Varese, 1831-Milán, 1905) Escultor italiano. Estudió en Florencia, donde recibió la influencia de Bartolini. En Milán fue ayudante de Tantardini y de Pietro Magni. Más adelante llegó a un estilo autónomo, de naturaleza ecléctica, dentro de las exigencias de la bohemia imperante en la época.

Il Tabacchetti [Jean Wespin]

(Dinant, 1568-Castigliole d'Asti, c. 1610) Escultor flamenco. Activo en Italia, realizó estatuas muy realistas en terracota policromada para distintas capillas del Sacro Monte de Crea y del Sacro Monte de Varallo.

Eduard Taaffe

(Eduard Taaffe, conde von Taaffe; Viena, 1833-Ellischau, Bohemia, 1895) Político austríaco. Ministro del Interior y de Defensa (1867), reemplazó al Gobierno de Auersperg (1868-1870) y dimitió al no conseguir un acuerdo con los federalistas. Entre 1879 y 1893 ocupó de nuevo la jefatura del Gobierno, y durante esta segunda gestión atendió favorablemente las exigencias culturales y políticas de las comunidades nacionales incluidas en el Imperio. Sin embargo, la oposición de nacionalistas (Movimiento Nacional Alemán de Schönerer) y socialcristianos (K. Lueger) le obligó a presentar su dimisión (1893).

Dinastía T’ang o Tang

Casa reinante en China entre los años 618 y 907.

Se inició con Li Yüan o Kao-tsu (618-26), un oficial de la dinastía Suei, que derrocó a ésta del poder y se proclamó emperador, conquistando la mayor parte de China. Mantuvo el sistema administrativo y fiscal de los Suei, al que añadió una nueva codificación del Derecho penal, revisable periódicamente.

Fue derrocado por su hijo Li Shih-min o T’ai-tsung (626-49), que accedió al poder tras asesinar a sus dos hermanos. Extendió el imperio a costa de los turcos hacia el oeste, imponiendo la hegemonía china en Asia central. Al mismo tiempo fortaleció el poder imperial, extendiendo el sistema de oposiciones para acceder a cargos administrativos (introducido por la dinastía Suei). También inició la compilación de los clásicos chinos, iniciando una época de esplendor cultural y científico.

Le sucedió su hijo, Kao-tsung, Gao Zong o Li Chih (649-83), que extendió el imperio con la anexión de Corea (668). Se casó con una antigua concubina de su padre, Wu Hou o Wu Tse-t’ien (690-705), la cual ejerció una gran influencia sobre el débil Kao-tsung, pasando luego a gobernar en nombre de sus dos hijos hasta que ella misma se proclamó emperatriz en el 690. Su gobierno fue eficaz e inteligente, contribuyendo a apartar a la aristocracia guerrera tradicional en beneficio de una burocracia con formación académica.

Fue destronada por los militares, que repusieron sucesivamente en el Trono a los dos hijos de la emperatriz, Chung tsung (683-84 y 705-10) y Jui-tsung (684-90 y 710-12). Éste cedió el poder a Hsüan-tsung (712-56), con quien llegó a su apogeo la dinastía. Tras librarse de la influencia política que intentaba ejercer su predecesor (713), saneó las finanzas imperiales, reparó los canales, mejoró la comunicación entre las diversas zonas del imperio y dio un gran impulso a la creación cultural. Sin embargo, hacia el final de su reinado se apartó de la gestión personal del gobierno, dejándola en manos de su primer ministro Li Lin-fu y de su favorita Yang Kuei-fei.

Este abandono reflejaba un renacimiento de la influencia aristocrática, que culminó con la rebelión de An Lu-shan en el 755. Este aventurero de origen turco obligó a la familia imperial a huir de la capital y sostener una difícil guerra civil. Después de la abdicación de Hsüan-tsung, sólo la intervención de los uigures del norte permitió que los T’ang recuperaran el control y siguieran reinando en China, si bien entraron en una etapa de decadencia, entre guerras, revoluciones y desastres económicos. No obstante, aún se aferraron al poder hasta Ching-tsung o Li Chu Ai-ti (904-07), último soberano T’ang, que fue depuesto y ejecutado por el jefe de una banda guerrera cuando sólo tenía 13 años. China se sumió entonces en el caos, dividida en diez reinos gobernados por cinco dinastías.